Dos mujeres presidentes en el banco de los acusados
Defendemos los derechos de las mujeres y promovemos la participación de las mujeres en actividades tradicionalmente ocupadas por varones, los dos episodios de los que nos ocupamos en esta entrega, ponen a prueba y desmienten la creencia de que las mujeres podemos hacerlo mejor si aplicamos a la política los atributos tradicionales que se adjudican a las mujeres, el cuidado, la enseñanza y la solidaridad. Cristina Kirchner, dos veces presidente de Argentina, condenada por corrupción y la peruana Dina Boularte investigada judicialmente por haber mentido y ocultado la cirugía plástica que la alejó de la presidencia por unos días en medio de una situación de gran tensión política y precariedad social, nos muestran que el deterioro y el desprestigio de la política no es una cuestión de números ni de género, sino de la calidad democrática de una sociedad, capaz de desarrollar frenos éticos para evitar la pasividad y tolerancia ante la corrupción.
Los episodios jurídicos de las dos presidentes mujeres, pioneras en ocupar la máxima investidura en un continente tradicionalmente dominado por caudillos, delatan dos rasgos desvalorados en las mujeres, la victimización y la vanidad por lo que son un llamado de atención para evitar las simplificaciones y acercar, al menos, algunos interrogantes ¿Qué somos las mujeres en la política? ¿Cómo ejercen el poder las mujeres? ¿Sombra, imitación o metáfora del poder masculino? Si bien es cierto que para una niña que nace en este siglo XXI ya no le será extraordinario una mujer presidente, de lo que se trata es tanto del sistema democrático, el único que legitima la inserción de las mujeres en la vida pública, como de poner énfasis en la educación para sacar a las mujeres del lugar de la victimización, una actitud indigna porque al poner las culpas en los otros se anula la primera cualidad que debemos exigir a nuestros gobernantes, honestidad, idoneidad y responsabilidad en el ejercicio del poder. Sean hombres o mujeres.
En Mujeres & Compañía, trabajamos día a día para ofrecerte contenido que abre diálogos, despierta reflexiones y empodera voces. Si nuestro enfoque sobre democracia, vida en común y feminismo resuena con vos, te invitamos a sumarte de una manera especial.
Con tu aporte, nos ayudás a seguir creando y a mantener este espacio libre e independiente. A través de los botones de Mercado Pago y PayPal en este newsletter, podés donar y ser parte de la comunidad que impulsa un periodismo con perspectiva.
Gracias por ser parte, necesitamos que nos acompañes.
La victimización, una estrategia política
Una lectura incómoda pero necesaria sobre el uso del poder, la manipulación del discurso de las víctimas y los desafíos pendientes de nuestra democracia.
La condena de Cristina Kirchner, un caso de justicia social
En 2017, durante la segunda presidencia, Tabaré Vázquez en Uruguay, el Frente Amplio le exigió la renuncia del vicepresidente de la República por usar una tarjeta de crédito oficial para compras personales. En la Argentina, en cambio, el Partido Justicialista cierra filas detrás de la ex presidenta Cristina Kirchner, tras ser confirmada su condena a seis años de prisión por la Corte Suprema de la Nación, por defraudar al Estado en beneficio propio por cifras millonarias. Preguntamos: ¿Quién tendrá verdadero compromiso con la justicia y los más pobres?
Todo lo que el lifting de Dina no pudo ocultar
Dina Boluarte llegó a la presidencia de Perú por accidente, se sostuvo con pactos impensados y hoy podría terminar tras las rejas. No por las víctimas de la represión ni por los relojes de lujo, sino por ocultar una cirugía estética. Una crónica del absurdo político latinoamericano, donde lo grotesco convive con lo trágico, y lo accesorio puede más que lo esencial.
En Mujeres & Compañía, trabajamos día a día para ofrecerte contenido que abre diálogos, despierta reflexiones y empodera voces. Si nuestro enfoque sobre democracia, vida en común y feminismo resuena con vos, te invitamos a sumarte de una manera especial.
Con tu aporte, nos ayudás a seguir creando y a mantener este espacio libre e independiente. A través de los botones de Mercado Pago y PayPal en este newsletter, podés donar y ser parte de la comunidad que impulsa un periodismo con perspectiva.
Gracias por ser parte, necesitamos que nos acompañes.